Es un día cualquiera, camino por el Raval de Barcelona buscando lugares e historias que contar, el ambiente de sus calles me despierta la imaginación. Mi paso es tranquilo, contrario al bullicio, al que hacer de sus gentes y a la actividad frenética de pequeñas tiendas y negocios. Siempre hay algo nuevo o que quizá otro día pasó desapercibido a la mirada. Aquí conviven personas de procedencia muy diferente, un caldo de culturas para la innovación de ideas y proyectos. En la confluencia de las calles La Paloma y Lleó mi paso se detiene, una mirada, como si de un dardo se tratase, se ha clavado en mi. No es la mirada de alguien real, viene de un retrato fotográfico en un escaparate, junto a él un maniquí desnudo como esa mirada cristalina y despojada que me atrapa. Señor Archer, Fotografía Química se deja leer en la luna. La curiosidad es mayor que mi prudencia y decido pasar. Dentro el tiempo se detiene y retrocede como si la actividad del barrio no fuese con él. Un sofa de cuero negro a la derecha, un despacho diáfano de dos alturas a mi izquierda y en frente un espacio para realizar la fotografía. Alberto Gamazo, fundador del estudio y autor de los retratos, me atiende amablemente. A partir de ese instante lo veo claro, «esto lo voy a contar» . Una vez nos hemos presentado, me explica cómo es la técnica y lo más increíble, me invita a vivirlo en primera persona. –¿Tienes tiempo?, me pregunta, –claro, cuando vengo a este barrio traigo suficiente, le contesto. La pregunta no es gratuita, el tiempo es la razón de ser de todo el proceso. Desde la preparación de la placa hasta el momento de tener en tus manos un retrato imborrable. El proceso comienza, en palabras de Alberto, «con el vertido del colodión, que hará las veces de película fotográfica, sobre la placa de aluminio o vidrio. Posteriormente sumergimos unos minutos la placa, ya emulsionada, en un baño de nitrato de plata, que reaccionará con las diversas sales suspendidas en el colodión y convertirá a la placa en fotosensible. Una vez que hemos obtenido el material sensible, introducimos la placa en un chasis, ya en condiciones de oscuridad, que será el que cargaremos en la cámara, una Sinar Norma que pertenció a mi padre, de mediados de los 50 con un objetivo Perken Son & Rayment tipo Petzval de 1877″. Llegamos al momento de la pausa y reflexión, de mirar al objetivo, respirar profundamente y no moverse, la exposición puede durar hasta veinte largos segundos, el resultado es una imagen única e irrepetible que se reafirma en el gesto, en los rasgos de imperfección como la condición humana y en una mirada que durará largos años. El autor pone a nuestro alcance la posibilidad no solo de llevarnos una obra de arte por un módico precio, también de vivir una experiencia singular. Un viaje de más de 150 años cuando Frederic Scott Archer sintetizó la técnica fotográfica del colodión húmedo poniendo al alcance del gran público un sistema mas barato y menos peligroso como fue el daguerrotipo. Para conocer más de cerca a Alberto Gamazo, su estudio y detalles del proceso artesanal puedes hacer dos cosas, primero entrar virtualmente en Señor Archer o ir al numero 15 de la Calle Paloma, en el barrio del Raval, metro Universidad L2. No me despido sin agradecer a Alberto la oportunidad de contar su trabajo y desearle lo mejor para el año 2015. Felicidades! El pase de diapositivas requiere JavaScript. 12 Respuestas Sònia 17/12/2014 Vaya descubrimiento!!! Qué lugar tan particular y qué bien que su artista se tomara el tiempo de mostrarte como trabajar al revelar las fotografías, todo un detalle. La verdad que la próxima vez que tenga tiempo y esté por la zona intentaré asomar la nariz. Me ha gustado mucho. 🙂 Un saludo, Sonia. Responder Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Gracias Sonia, él es una persona encantadora y le gusta mostrar su trabajo, así que si te pasas por allí descubres un trabajo de artesanía. un saludo Responder Covadonga 17/12/2014 La suerte de las ciudades es la cantidad de sorpresas que guardan, algunas tan buenas como la que nos enseñas aquí. Estoy de acuerdo con Sònia que si tengo tiempo, ese que hace falta para mirar las cosas con calma, sin duda pasaré a verlo! Responder Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Ven a Barcelona!!, te enseñare esto y muchas cosas más. Un abrazo y muchas gracias por tus palabras, un fuerte beso. Responder Ruben Alonso 17/12/2014 Vi la nota que pusiste en Facebook y tenía ganas de leer más sobre este tema. Lugares como este laboratorio fotográfico son los lugares que me gusta descubrir de Barcelona. Gracias Pedro por mostrarlo y seguro que en breve haré una visita. Responder Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Gracias Ruben!!, tu comentario me emociona, seguimos en la lucha, siempre con la antena alta para no perder onda, un saludo y para adelante! Responder Mercedes comesaña 18/12/2014 Buen ojo!!! Pedro, mucho por descubrir contigo, buenas maneras de rastrear ciudades y encontrar, lugares que nos hacen viajar en el tiempo. Besos Mer.. Responder Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Tus palabras me animan a seguir en la brecha y mostrar a mi manera la cantidad de buenas ideas y proyectos de una ciudad en constante movimiento. Un beso, te quiero. Responder Gaolga 19/12/2014 Que fotos tan bonitas, poderse tomar una foto así es como poder viajar en el tiempo!!!!!.. Responder Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Si, en estos tiempos el selfie es lo que se estila, pero de vez en cuando conviene parar y posar durante unos segundos más, el resultado es una mirada reveladora…gracias por tu comentario y un abrazo Responder belilo 20/12/2014 Sin duda las fotos son espectaculares y el sitio es digno de visitar pero lo que más me gusta es cómo lo cuentas. Historias así son las que enganchan, Human of Barcelona 😉 Responder Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Que bonito lo que dices, quizá más que vivir nuevas experiencias lo que más me gusta es contarlas porque de alguna manera en las palabras van parte de las emociones que uno siente. Muchas gracias por el comentario, todo un privilegio. Responder Deja un comentario, tu opinión es importante. Cancelar respuesta Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Sònia 17/12/2014 Vaya descubrimiento!!! Qué lugar tan particular y qué bien que su artista se tomara el tiempo de mostrarte como trabajar al revelar las fotografías, todo un detalle. La verdad que la próxima vez que tenga tiempo y esté por la zona intentaré asomar la nariz. Me ha gustado mucho. 🙂 Un saludo, Sonia. Responder
Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Gracias Sonia, él es una persona encantadora y le gusta mostrar su trabajo, así que si te pasas por allí descubres un trabajo de artesanía. un saludo Responder
Covadonga 17/12/2014 La suerte de las ciudades es la cantidad de sorpresas que guardan, algunas tan buenas como la que nos enseñas aquí. Estoy de acuerdo con Sònia que si tengo tiempo, ese que hace falta para mirar las cosas con calma, sin duda pasaré a verlo! Responder
Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Ven a Barcelona!!, te enseñare esto y muchas cosas más. Un abrazo y muchas gracias por tus palabras, un fuerte beso. Responder
Ruben Alonso 17/12/2014 Vi la nota que pusiste en Facebook y tenía ganas de leer más sobre este tema. Lugares como este laboratorio fotográfico son los lugares que me gusta descubrir de Barcelona. Gracias Pedro por mostrarlo y seguro que en breve haré una visita. Responder
Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Gracias Ruben!!, tu comentario me emociona, seguimos en la lucha, siempre con la antena alta para no perder onda, un saludo y para adelante! Responder
Mercedes comesaña 18/12/2014 Buen ojo!!! Pedro, mucho por descubrir contigo, buenas maneras de rastrear ciudades y encontrar, lugares que nos hacen viajar en el tiempo. Besos Mer.. Responder
Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Tus palabras me animan a seguir en la brecha y mostrar a mi manera la cantidad de buenas ideas y proyectos de una ciudad en constante movimiento. Un beso, te quiero. Responder
Gaolga 19/12/2014 Que fotos tan bonitas, poderse tomar una foto así es como poder viajar en el tiempo!!!!!.. Responder
Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Si, en estos tiempos el selfie es lo que se estila, pero de vez en cuando conviene parar y posar durante unos segundos más, el resultado es una mirada reveladora…gracias por tu comentario y un abrazo Responder
belilo 20/12/2014 Sin duda las fotos son espectaculares y el sitio es digno de visitar pero lo que más me gusta es cómo lo cuentas. Historias así son las que enganchan, Human of Barcelona 😉 Responder
Pedro Vega Quilez 22/12/2014 Que bonito lo que dices, quizá más que vivir nuevas experiencias lo que más me gusta es contarlas porque de alguna manera en las palabras van parte de las emociones que uno siente. Muchas gracias por el comentario, todo un privilegio. Responder