Cuántas veces habré estado en la Plaça dels Àngels frente al MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y nunca me había parado a pensar en la curiosa coexistencia de dos obras. Ambas realizadas por dos grandes escultores del S.XX, además los dos vascos. Descubrí la historia que les enfrentó durante tres décadas y el abrazo que les acabó uniendo. De un lado Barcelona, así se conoce el mural de Eduardo Chillida. Del otro lado La Ola de Jorge Oteiza. Las dos obras dan testimonio en plena calle de la mejor obra escultórica, como un duelo de titanes. La Vanidad fue la piedra del conflicto, ¿quién de los dos ostentaba la autoría de la primera escultura de hierro no figurativa de la escuela vasca? Oteiza con un carácter difícil e irrefrenable no admitió que Chillida le disputara ese honor. Lo atacó de forma despiadada a través de artículos, entrevistas e incluso con la publicación del libro de los Plagios en 1991. Chillida mantuvo durante tiempo un discreto silencio, como si el no aprecio fuese el mayor desprecio, salvo alguna dura declaración, Oteiza como hombre no me interesa, dijo en una ocasión. Después de años de ataques, calumnias, incluso de la confrontación entre sus partidarios, los oteizianos y los chillidistas, el ex senador Juan Ignacio de Uria consiguió, no sin un gran esfuerzo, tender un puente de entendimiento entre los dos genios. En 1997 se produjo el encuentro en casa de Chillida. Ambos escultores firmaron la paz, no con una pipa sino con una estupenda comida frente a la bahía de la Concha en San Sebastian. Un sentido abrazo fue el sello definitivo. Me gusta imaginar ese abrazo y verlo reflejado en mi ciudad, Barcelona, con sus obras frente al Museo y no enfrentados uno al otro. Mural Barcelona, esta compuesto por 416 placas de hormigón refractario cocido en horno, después pintado con óxido de cobre y vuelto a cocer. Chillida lo realizó en Grasse (Francia) y es su primer mural. Mide 15,55 metros de largo por 5,9 metros de alto, está elevado tres metros sobre el suelo. Destaca la aparente simplicidad de la obra y el juego de espacios, lo lleno y lo vacío, el todo y la nada. Mural Barcelona. Eduardo Chillida Chillida en Plaça dels Angels frente al MACBA La Ola, con un peso aproximado de 3.500 kilos, esta realizada en aluminio y pintura de poliuretano. Parte de un boceto del autor de 1957. Sus formas cóncavas y convexas entablan un diálogo con la ciudad y sus ángulos rectos cortan el espacio. Icono del edificio MACBA de Richard Meier. La Ola. Jorge Oteiza Sus formas y ángulos nos hablan. Felicidades Martín, hoy es tu santo. 28 Respuestas enriquevegaquilez 11/11/2014 Me ha gustado mucho la noticia de estos dos titanes. Gracias por enseñarnos Barcelona de esta forma tan culta. Responder Pedro Vega Quilez 13/11/2014 Gracias a ti Enrique por enseñarme lo que esta ahí y no vemos, ha sido un placer recorrer las calles contigo y solo espero que se repita pronto, un fuerte abrazo, Pedro VQ Responder santiago alegre 11/11/2014 Maravilloso articulo!!!!!! gracias por contar esta sorprendente historia, no tenia ni idea de ello!!!!!!!! Responder Pedro Vega Quilez 13/11/2014 ja!, ya sabes, nunca te acostaras sin saber algo nuevo…esto nos pasa a todos, miramos pero no vemos hasta que alguien te sorprende con nuevas historia, Barcelona guarda un montón de secretos delante de nosotros. Gracias por tus palabras Sasa, un fuerte abrazo! Pedro VQ Responder Mercedes 12/11/2014 Bonita historia de dos grandes, el arte les distanció y el amor al mismo les unió, vivan los abrazos. Besos Mer Responder Pedro Vega Quilez 13/11/2014 Gracias Mer!, no hay mal que cien años dure…y el amor siempre triunfa como el que yo siento por ti! te quiero, Pedro VQ Responder Fernanda 13/11/2014 Interesante la historia, particularmente porque es de esas cosas que uno nunca se pone a pensar. Hermosos los murales, Responder Pedro Vega Quilez 13/11/2014 Fernanda, Gracias por tus palabras, siempre anima saber que ademas de gustar se aprende algo, como ya he dicho a veces miramos sin ver. Un saludo, Pedro VQ Responder DondevamosEva? (@Evapm) 17/11/2014 Pedro que manera tan poética para reflejar y contarnos la historia de elementos ue tenemos en nuestra ciudades y pasan tantas veces desapercibidos. Me ha gustado mucho la historia. ¡Enhorabuena!. Normalmente cuando paseo me fijo en todos los detalles, desde hoy, lo haré aún más 🙂 Responder Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias por tus palabras, ya sabes que a veces vemos sin mirar y esto en nuestra profesión no puede ser. Muchas cosas por descubrir en nuestra propia casa. Saludos y otra vez gracias. Responder Quaderns de bitàcola 17/11/2014 Hola Pedro! Precisamente Chillida es uno de nuestros artistas preferidos y esta plaza del Macba un lugar que siempre nos ha gustado. Aunque no sabíamos del conflicto que hubo entre Chillida y Oteiza, curioso. Bonita forma de zanjar disputas con una comida! 🙂 Responder Pedro Vega Quilez 27/11/2014 Hay muchas historias y anécdotas dentro de una ciudad tan rica como Barcelona donde tantos artistas han dejado su huella. Chillida también es uno de mis preferidos por la potencia de sus obras, hay varias de sus esculturas en las calles, tesoros para contemplar. Muchas gracias por tu comentario. Saludos! Responder María del Castillo Puig 17/11/2014 Si te digo la verdad no me había fijado en el mural hasta ahora, gracias por enseñarnos más de Barcelona Responder Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Ya sabes María la próxima vez para delante del MACBA y mira estas dos obras, las tenemos delante de nuestras narices y casi pasan desapercibidas. Gracias por tu comentario y un fuerte saludo Responder Dani 17/11/2014 Hola Pedro, me encantan tus artículos, porque nos descubres cosas muy interesantes de Barcelona que además son poco conocidas – al menos para mi- Saludos. Dani Responder Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias Dani!, me siento muy contento de poder descubrirte cosas nuevas y sobre todo a alguien tan preparado como tu!, un saludo y nos vemos pronto. Responder Miryam Tejada 17/11/2014 Enhorabuena por el artículo. Algo sabía de la historia -no me extraña que una cena mirando a la Concha les uniera. Con la belleza del paisaje todo el mundo olvida sus problema ;)- . Cuando vine hace 2 años a vivir a Barcelona (vivo al lado del Macba) supe, sin consultarlo, que ese mural era de Chillida. No podía ser de otra persona. Siempre que quiero estar más cerca de casa voy a la plaza del MACBA y lo contempló. Responder Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Tiene que ser un orgullo para ti que dos de los más grandes escultores del S. XX sean vascos y ademas podamos disfrutar de ellos en plena calle. Hay varias esculturas de Chillida en Barcelona, por ejemplo en la Plaça del Rei junto al MUHBA. Gracias por tu comentario y un saludo Responder Pedro Vicuña 17/11/2014 Jolines mira que paso casi cada semana por delante y no estaba enterado de la historia, muchas gracias por toda la informacion!!! 🙂 Responder Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias tocayo por tu comentario, a partir de ahora, ya sabes aprender a mirar para aprender mirando. Un fuerte saludo. Responder Sandra 17/11/2014 Gracias por descubrirme una historia de Barcelona que no sabía! La próxima vez que vaya a la Plaça dels Àngels, a parte de fotografiar skaters miraré las esculturas con otros ojos! Responder Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias Sandra, tienes razón, quien no ha fotografiado a los skaters en el MACBA, creo que todos, pero ya sabes que también hay otras cosas interesantes. Un saludo y encantado de tus comentarios. Responder Sandra 18/11/2014 Justo ayer volví de Barcelona de un pequeño viaje, una pena no haber tenido tiempo para visitar la ciudad un poco más a fondo y poder ver a estos dos titanes enfrentados. ¡Me lo apunto para la próxima! (que espero que no sea dentro de mucho jeje) ¡Un abrazo! Responder Pedro Vega Quilez 27/11/2014 Sandra, gracias por tu comentario, seguro que cuando regreses estarán esperando los dos titanes. las ciudades siempre tienen buenas historias que contar. Un saludo y hasta la próxima. Responder DivinosSabores (@gemaesantiago) 18/11/2014 Me encanta que me descubras cada día la ciudad en la que vivo Responder Pedro Vega Quilez 26/11/2014 Muchas gracias Gema, son cosas que nos pasan desapercibidas, yo también descubro cosas cada día en una ciudad tan rica en cultura. Un saludo Responder Bea 20/11/2014 ¡Qué interesante! No conocía la historia, la próxima vez que pase por ahí miraré estos dos titanes con otros ojos. Responder Pedro Vega Quilez 26/11/2014 ojos curiosos y objetivos inquietos, tu tienes las dos cosas así que encantado de descubrirte un poco más Barcelona. Muchas gracias Bea por tu comentario. Un abrazo Responder Deja un comentario, tu opinión es importante. Cancelar respuesta
enriquevegaquilez 11/11/2014 Me ha gustado mucho la noticia de estos dos titanes. Gracias por enseñarnos Barcelona de esta forma tan culta. Responder
Pedro Vega Quilez 13/11/2014 Gracias a ti Enrique por enseñarme lo que esta ahí y no vemos, ha sido un placer recorrer las calles contigo y solo espero que se repita pronto, un fuerte abrazo, Pedro VQ Responder
santiago alegre 11/11/2014 Maravilloso articulo!!!!!! gracias por contar esta sorprendente historia, no tenia ni idea de ello!!!!!!!! Responder
Pedro Vega Quilez 13/11/2014 ja!, ya sabes, nunca te acostaras sin saber algo nuevo…esto nos pasa a todos, miramos pero no vemos hasta que alguien te sorprende con nuevas historia, Barcelona guarda un montón de secretos delante de nosotros. Gracias por tus palabras Sasa, un fuerte abrazo! Pedro VQ Responder
Mercedes 12/11/2014 Bonita historia de dos grandes, el arte les distanció y el amor al mismo les unió, vivan los abrazos. Besos Mer Responder
Pedro Vega Quilez 13/11/2014 Gracias Mer!, no hay mal que cien años dure…y el amor siempre triunfa como el que yo siento por ti! te quiero, Pedro VQ Responder
Fernanda 13/11/2014 Interesante la historia, particularmente porque es de esas cosas que uno nunca se pone a pensar. Hermosos los murales, Responder
Pedro Vega Quilez 13/11/2014 Fernanda, Gracias por tus palabras, siempre anima saber que ademas de gustar se aprende algo, como ya he dicho a veces miramos sin ver. Un saludo, Pedro VQ Responder
DondevamosEva? (@Evapm) 17/11/2014 Pedro que manera tan poética para reflejar y contarnos la historia de elementos ue tenemos en nuestra ciudades y pasan tantas veces desapercibidos. Me ha gustado mucho la historia. ¡Enhorabuena!. Normalmente cuando paseo me fijo en todos los detalles, desde hoy, lo haré aún más 🙂 Responder
Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias por tus palabras, ya sabes que a veces vemos sin mirar y esto en nuestra profesión no puede ser. Muchas cosas por descubrir en nuestra propia casa. Saludos y otra vez gracias. Responder
Quaderns de bitàcola 17/11/2014 Hola Pedro! Precisamente Chillida es uno de nuestros artistas preferidos y esta plaza del Macba un lugar que siempre nos ha gustado. Aunque no sabíamos del conflicto que hubo entre Chillida y Oteiza, curioso. Bonita forma de zanjar disputas con una comida! 🙂 Responder
Pedro Vega Quilez 27/11/2014 Hay muchas historias y anécdotas dentro de una ciudad tan rica como Barcelona donde tantos artistas han dejado su huella. Chillida también es uno de mis preferidos por la potencia de sus obras, hay varias de sus esculturas en las calles, tesoros para contemplar. Muchas gracias por tu comentario. Saludos! Responder
María del Castillo Puig 17/11/2014 Si te digo la verdad no me había fijado en el mural hasta ahora, gracias por enseñarnos más de Barcelona Responder
Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Ya sabes María la próxima vez para delante del MACBA y mira estas dos obras, las tenemos delante de nuestras narices y casi pasan desapercibidas. Gracias por tu comentario y un fuerte saludo Responder
Dani 17/11/2014 Hola Pedro, me encantan tus artículos, porque nos descubres cosas muy interesantes de Barcelona que además son poco conocidas – al menos para mi- Saludos. Dani Responder
Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias Dani!, me siento muy contento de poder descubrirte cosas nuevas y sobre todo a alguien tan preparado como tu!, un saludo y nos vemos pronto. Responder
Miryam Tejada 17/11/2014 Enhorabuena por el artículo. Algo sabía de la historia -no me extraña que una cena mirando a la Concha les uniera. Con la belleza del paisaje todo el mundo olvida sus problema ;)- . Cuando vine hace 2 años a vivir a Barcelona (vivo al lado del Macba) supe, sin consultarlo, que ese mural era de Chillida. No podía ser de otra persona. Siempre que quiero estar más cerca de casa voy a la plaza del MACBA y lo contempló. Responder
Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Tiene que ser un orgullo para ti que dos de los más grandes escultores del S. XX sean vascos y ademas podamos disfrutar de ellos en plena calle. Hay varias esculturas de Chillida en Barcelona, por ejemplo en la Plaça del Rei junto al MUHBA. Gracias por tu comentario y un saludo Responder
Pedro Vicuña 17/11/2014 Jolines mira que paso casi cada semana por delante y no estaba enterado de la historia, muchas gracias por toda la informacion!!! 🙂 Responder
Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias tocayo por tu comentario, a partir de ahora, ya sabes aprender a mirar para aprender mirando. Un fuerte saludo. Responder
Sandra 17/11/2014 Gracias por descubrirme una historia de Barcelona que no sabía! La próxima vez que vaya a la Plaça dels Àngels, a parte de fotografiar skaters miraré las esculturas con otros ojos! Responder
Pedro Vega Quilez 18/11/2014 Gracias Sandra, tienes razón, quien no ha fotografiado a los skaters en el MACBA, creo que todos, pero ya sabes que también hay otras cosas interesantes. Un saludo y encantado de tus comentarios. Responder
Sandra 18/11/2014 Justo ayer volví de Barcelona de un pequeño viaje, una pena no haber tenido tiempo para visitar la ciudad un poco más a fondo y poder ver a estos dos titanes enfrentados. ¡Me lo apunto para la próxima! (que espero que no sea dentro de mucho jeje) ¡Un abrazo! Responder
Pedro Vega Quilez 27/11/2014 Sandra, gracias por tu comentario, seguro que cuando regreses estarán esperando los dos titanes. las ciudades siempre tienen buenas historias que contar. Un saludo y hasta la próxima. Responder
DivinosSabores (@gemaesantiago) 18/11/2014 Me encanta que me descubras cada día la ciudad en la que vivo Responder
Pedro Vega Quilez 26/11/2014 Muchas gracias Gema, son cosas que nos pasan desapercibidas, yo también descubro cosas cada día en una ciudad tan rica en cultura. Un saludo Responder
Bea 20/11/2014 ¡Qué interesante! No conocía la historia, la próxima vez que pase por ahí miraré estos dos titanes con otros ojos. Responder
Pedro Vega Quilez 26/11/2014 ojos curiosos y objetivos inquietos, tu tienes las dos cosas así que encantado de descubrirte un poco más Barcelona. Muchas gracias Bea por tu comentario. Un abrazo Responder